10 Tips Y Cómo Las Moralejas Nos Ayudan a Entender Lo Correcto de Lo Incorrecto
Cómo aplicar las lecciones de la vida en nuestra vida cotidiana.
¿Estás a la búsqueda de enriquecerte con las lecciones que te da la vida?
Las moralejas pueden proporcionar una guía valiosa para ser una buena persona y vivir una vida completa. Desde la crisis financiera hasta los movimientos globales, estos principios tienen el poder de dar forma a nuestras vidas y crear un mundo mejor para todos.
En este artículo voy a explorar la importancia de las moralejas y diez sugerencias para usarlas en la vida cotidiana. Estos consejos sencillos nos enseñan cómo vivir con mayor atención y llevar una vida más elocuente.
Fábulas y enseñanzas de vida.
Grandes fabulistas como Esopo y La Fontaine escribieron historias para enseñar lecciones sobre la vida. Las enseñanzas de sus historias todavía permanecen, y estas pueden ser aplicadas de manera conveniente en la vida moderna.
La novela de Harriet Beecher Stowe de 1852 “La cabaña del tío Tom” contribuyó a la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos, y las descripciones del sufrimiento animal en Animal Liberation (1975) de Peter Singer y en otros lugares han sido poderosos catalizadores para el movimiento por los derechos de los animales.
Mi caso y su moraleja
He pasado más de 30 años viviendo una situación embarazosa relacionada con la amistad. Un “amigo” me acosó de manera sutil pero insistente durante muchos años, y yo, para mantener esta “amistad”, soporté su intimidación con estoicismo.
Aunque siempre le hice saber que no estaba satisfecho con su actuación desde el primer momento. Cada año que pasó, hice que lo notara fehacientemente.
En los últimos años, mi insatisfacción creció, y en los últimos dos años le di el ultimátum de que nuestra “gran amistad” terminaría porque finalmente entendí su incurable sociopatía.
Ahora que soy un adulto maduro al que la amistad falsa ya no podía manipular, lo comprendí y finalmente lo hice. Esta persona ya no forma parte de mi vida y me siento liberado.
Llegué a la comprensión de que las amistades, al igual que los matrimonios, terminan debido a la incompatibilidad de caracteres o por la violencia física o psicológica, ya sea desde el inicio o 40 años después.
En retrospectiva, tal vez esto tenía que pasar para liberarme de toda la toxicidad en esa relación.
Moraleja
Es imprescindible acabar una relación tóxica, ya sea un matrimonio o una amistad. La salud mental, la tranquilidad emocional y espiritual son más importantes.
¿Qué es una Moraleja?
Una moraleja es una lección de vida, generalmente transmitida a través de una historia o fábula. Nos enseña a actuar y decidir en diferentes situaciones. La moraleja también son esos valores y principios que ayudan a guiar nuestro comportamiento.
Estas historias atemporales son tan relevantes ahora como lo fueron hace siglos y nos brindan consejos esenciales sobre la amistad, la lealtad, el coraje, la amabilidad y el trabajo duro.
La moral se puede dividir en dos categorías distintas: la moral universal, que se aplica a todas las personas, independientemente de su cultura o religión, y la moral particular, específica de una cultura o religión.
La moral universal a menudo incluye la honestidad, la integridad, el respeto por los demás, la justicia y la responsabilidad. La moral particular puede basarse en enseñanzas religiosas o valores culturales.
Las moralejas pueden enseñarnos lecciones importantes sobre la vida de manera entretenida. A menudo presentan personajes que toman decisiones y enfrentan las consecuencias, enseñándonos cómo tomar mejores decisiones en nuestras propias vidas. Esto puede ayudarnos a ser más reflexivos y considerados con los demás.
Las historias con moralejas nos ayudan a entender lo bueno de lo malo y generan empatía al ponernos en el lugar de sus personajes. Podemos desarrollar una comprensión de cómo nuestras elecciones afectan a las personas que nos rodean. En última instancia, las moralejas, nos ayuda a convertirnos en mejores seres humanos, llenos de mucha compasión.
Por lo tanto, es esencial aprender y comprender las hermosas moralejas que se encuentran en la literatura, las escrituras religiosas y en nuestra vida cotidiana. Ya que pueden proporcionarnos una guía valiosa sobre cómo ser una buena persona y vivir una vida justa y virtuosa. Al hacerlo, podemos crear un mundo mejor para todos.
Las cinco enseñanzas morales más potentes de los últimos años
- La crisis financiera de 2008 fue testigo de actos generalizados de coraje moral, puesto que muchos inversionistas y reguladores se negaron a participar en prácticas poco éticas o riesgosas que pusieron en peligro la economía mundial.
- En 2019, Greta Thunberg inspiró un movimiento global para la conservación del medio ambiente con su campaña contra el cambio climático. Su llamado a la acción provocó una ola sin precedentes de liderazgo moral en todo el mundo.
- En 2020, cuando estalló la pandemia de COVID-19, muchos trabajadores de la salud arriesgaron sus vidas para tratar a pacientes enfermos y ayudar a los necesitados. Su dedicación desinteresada es un testimonio del poder de la moral en tiempos de crisis.
- En 2021, el movimiento Black Lives Matter cobró impulso, amplificando los llamados a la justicia y recordándonos nuestra responsabilidad colectiva de erradicar el racismo y la opresión sistemática.
- En 2022, la lucha en curso contra el discurso de odio en internet sirve como un recordatorio de lo importante que es mantener la integridad moral en el espacio digital y proteger a las personas y comunidades vulnerables del ciberacoso.
Estos ejemplos muestran cómo la moral puede empoderarnos para actuar y marcar una diferencia positiva en el mundo.
10 consejos sobre cómo utilizar las lecciones morales en nuestra vida cotidiana
1. Vive con honestidad y con integridad, incluso si es difícil. Cuando haces esto, te mantienes fiel a tus creencias y valores.
2. Respétate a ti mismo ya los demás. Trátate a ti mismo y a los que te rodean con respeto en todo momento. Esto ayuda a construir relaciones sólidas con los demás.
3. Habla con amabilidad: Elige tus palabras sabiamente y habla con amabilidad. Incluso los comentarios pequeños pueden afectar significativamente a los demás, así que sé consciente de lo que dices.
4. Se de mente abierta: una mente abierta es esencial para el crecimiento y el aprendizaje. Trata de ver diferentes perspectivas y aprender de ellas.
5. Expresa gratitud: muestre aprecio por las personas y las cosas en tu vida. Expresar gratitud regularmente puede hacerte aún más consciente de por qué estar agradecido.
6. Asume la responsabilidad: Acepta que controlas tus acciones y decisiones, tanto buenas como malas. Te ayudará a aprender de tus errores y seguir avanzando.
7. Aprende de los errores: No temas cometer errores. Los errores son parte del proceso de aprendizaje y una oportunidad para aprender y crecer.
8. Sigue tu pasión: haz tiempo para las cosas que amas y te traen alegría. Seguir tus pasiones puede ayudarte a llevar una vida más plena.
9. Se generoso: comparte lo que tiene con los demás, ya sea dinero, amabilidad o tu tiempo. Hacer esto puede traer alegría tanto a ti como a la otra persona.
10. Vive conscientemente: Se consciente en cada momento de tus pensamientos, sentimientos y acciones. Esto ayuda a mantener en perspectiva los altibajos de la vida.
Pensamientos finales
Podemos convertirnos en mejores personas y crear un mundo más compasivo al incorporar lecciones morales en nuestra vida cotidiana. Debemos esforzarnos por usar estas lecciones de vida para ser más amables y vivir con integridad. Si lo hacemos, esto nos ayudará a llevar una vida más significativa y satisfactoria.
Podemos abrazar estos valores, actuando con integridad, mostrando respeto, siendo de mente abierta, expresando gratitud, asumiendo la responsabilidad de nuestras acciones, aprendiendo de los errores, siguiendo nuestras pasiones, siendo generosos y viviendo conscientemente.
Al hacerlo, podemos crear un mundo mejor para todos. Entonces, tomémonos el tiempo de incorporar lecciones morales en nuestra vida cotidiana y luchemos por ser mejores personas. Juntos, podemos hacer que el mundo sea más justo y compasivo para las generaciones futuras.
Gracias por tu tiempo.
Referencias
https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1088868318811759